Ross Errilly o la Irlanda que te puedes encontrar en medio de casi nada

Estaba pensando por dónde empezar mis posteos en el blog, y rápidamente me ha venido a la mente Irlanda y el monasterio de Ross Errilly. Irlanda será protagonista muchas veces de mis escritos, ya que es un país tan sorprendente, tan increíble, y la gente es tan agradable, que uno solo piensa en cuando va a tener la posibilidad de volver.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pero vayamos a lo que nos trae hoy aquí. Recuerdo que el día que acabé en este monasterio había dormido en la cercana ciudad de Galway, capital de la Irlanda Occidental. Mi idea era estar por la ciudad, pero era domingo y la ciudad estaba muy cercana a estar muerta. Tan solo grupos de españoles que viene a estudiar inglés a mandas a esta ciudad se veían por el centro, así que improvisé un segundo plan lo más rápido que pude. Al norte de la ciudad se encontraba el Lough Corrib y cogí el coche para rodearlo y ver los distintos pueblos que bordean el lago y sus iglesias o abadías. Porque una cosa puedes tener claro en Irlanda: todo pueblo tiene una iglesia o abadía que merece mucho la pena.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La guía que llevaba hablaba de pasada del monasterio abandonado de Ross Errilly y por alguna razón decidí ir allí. Primer problema: mi GPS no sabía dónde le decía. Ok, miremos el mapa de papel. Este me marcaba su existencia, pero no dejaba muy claro su posición, así que me dirigí al pueblo de Headford, ya que parecía estar allí. ¡Bingo!, en el cruce principal del pueblo había una señalización con una distancia de 1200 metros. La cogí sin dudar y comencé a conducir por una pequeña carretera (cada vez más estrecha) que salía del pueblo por el Oeste. Me puse a buscar la señalización pero no la veía, no la veía, no la veía, mientras me iba adentrando en carreteras cada vez más estrechas. Era evidente que me lo había pasado, así que di la vuelta como pude y deshice el camino hecho… hasta que llegué al cruce del pueblo de Headford dónde había empezado mi desvío. En circunstancias normales lo habría dejado por imposible y hubiera buscado otro sitio, pero ese día decidí hacer honor a mi condición de aragonés y volví a dar media vuelta y comenzar de nuevo el camino… sin encontrar el desvío. Cuando ya iba de vuelta a Headford con la intención de abandonar de repente vi el desvío, con la señalización tapada por unos arbustos. ¡Alborozo!, y me adentré en el camino. Un camino estrechísimo donde no cabía más de un coche y que tras un kilómetro desembocaba en un pequeño ensanchamiento y ¡en el monasterio!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y allí me encontré una de esas pequeñas joyas que hacen que un día merezca la pena. Ross Errilly fue construido en el Siglo XV y fue abandonado en 1801. Pese al abandono su estado de conservación es espectacular, tan solo le faltan los techos, pero el resto del monasterio es precioso. Como todos los monasterios abandonados en Irlanda, este está también lleno de tumbas, ya que los lugareños los utilizaban como cementerios en el momento en que eran abandonados, porque seguían siendo tierra sagrada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

No puedo decir cuánto tiempo estuve en el monasterio, pero sé que fue mucho. Era febrero y hacía frío, pero estaba tan sorprendido por lo que veía que no paraba de dar vueltas al edificio, porque además me encontraba solo, no había nadie más alrededor.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El monasterio, como podéis ver en las fotos tiene el cuerpo principal en uno de sus laterales, lo que sería la entrada y adosado se encuentra lo que fue la iglesia con la torre. En el otro lado se distribuyen lo que fueron las cocinas y los lugares donde vivían los monjes, además de un claustro pequeño que muy agradable. Todo ello, como ya he indicado, salpicado por todo tipo de tumbas, grandes y pequeñas, de pobres y de ricos, haciendo de todo ello un conjunto que te atrapa y no puedes dejar de mirar. Imagino que el hecho de que estuviera completamente solo ayudó a la sensación, pero solo puedo deciros que si estáis por la zona no dejéis de visitarlo. No os arrepentiréis.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como epílogo, comentar que si os gustan las series como a mí, puede que lo reconozcáis como el lugar dónde está ubicada María de Escocia antes de ser enviada a la corte de Francia en el primer capítulo de esa mamarrachada maravillosa que es “Reign”. Lo detecté al momento, esa estampa es inolvidable…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta entrada fue publicada en Irlanda y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Ross Errilly o la Irlanda que te puedes encontrar en medio de casi nada

  1. Conseguir estar en un sitio como este en soledad tiene que ser lo más parecido a una experiencia mística que se puede tener. Por apuntarte algo…echo en falta ver un fotograma del momento en el que sale este monasterio en la serie que dices, por ver la transformación y eso. Supongo que es simple curiosidad de juntaletras 😉

    Suerte con el blog!

    • hesisair dijo:

      Fue uno de los momentos más mágicos que he tenido en mis viajes, posiblemente junto con el atardecer en Uluru, inolvidable.
      En la serie no estaba cambiado casi nada, la primera imagen que se ve es prácticamente igual a la primera foto del post, por eso lo identifiqué en cuanto vi la escena. Y todas las escenas se ruedan en los prados alrededor del monasterio, solo sale en el primer episodio.

  2. Volotham Geddarm dijo:

    yo lo que hecho de menos es una foto de la senda oscura y llena de árboles que ocultan el camino al lugar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s