La bahía de Kotor, parada imprescindible en la costa dálmata

Cuando decidimos incluir en nuestro viaje Montenegro y la Bahía de Kotor, no tenía muy claro si era una buena idea. Había sido insistencia de mi hermano, porque lo había leído, pero no creía mucho en lo que me fuera a encontrar. Además, el viaje aquella mañana estaba siendo horrible. El autobús había salido tarde de Dubrovnik, había muchísimo tráfico y nos habían retenido un tiempo increíblemente largo en la frontera sin saber exactamente la razón. Total, que cuando llegamos a Kotor tras casi tres horas para hacer 100 kilómetros no teníamos ganas de nada. Pero fue empezar a andar hacia nuestro alojamiento y empezar a ver que quizás había merecido la pena.

Bahía de Kotor

Bahía de Kotor

Habíamos elegido dormir en el interior de la ciudad amurallada y pronto se reveló como una magnífica idea. Entramos por una de las puertas de la muralla y comenzamos a andar por una callejuela empedrada que corría por la base de la montaña, lo que hacía que mirar hacia nuestra derecha era ver como la ciudad comenzaba a trepar por la ladera de la montaña y ver como más allá del fin de esta las murallas trepaban por la colina hasta alcanzar lo que creíamos era la cima, muy, muy arriba. Supimos al momento que teníamos que subir hasta allí arriba. Nos alojamos en una habitación privada del Old Town Hostel, que se encontraba en otro edificio distinto por lo que nos librábamos de la algarabía nocturna que habíamos leído que se organizaba enfrente del Hostel. El wifi no funcionaba (ni funcionó durante los tres días) pero hay que decir que el staff del Hostel hizo todo lo posible para arreglar la avería, e incluso nos iban informando todos los días del estado del problema, que según parece era de la compañía telefónica, e incluso nos dieron la contraseña de una wifi vecina que estaba lejana y no se cogía muy bien, pero que valía para salir del paso.

Fortaleza de Kotor

Fortaleza de Kotor

Para nuestro descubrimiento de la bahía, decidimos tomar un autobús turístico como el de cualquier ciudad, pero con la diferencia de que este te llevaba por los pueblos de la bahía. Nos llevó toda la mañana descubrir los pueblitos de la bahía, empezando por los mosaicos romanos en el pueblo de Risan, donde una villa romana se alzaba en los tiempos arcanos y sus suelos que han quedado para nuestro deleite.

Risan

Mosaico en la villa romana de Risan

Villa romana de Risan

La siguiente parada del autobús es el pueblo de Perast. Este pueblo es cosa aparte. Se trata de un conjunto de palacios e iglesias que se sitúan en el pequeño espacio que delimitan la bahía y la carretera y que es como un viaje al pasado. Además, puedes subir a la torre de la iglesia de San Jorge (lagrimita como buen aragonés 🙂) desde donde destacan unas vistas espectaculares de toda la bahía. Como añadido, enfrente del pueblo hay dos pequeñas islas, la de San Jorge (otra lagrimita) y la de Nuestra Señora de las Rocas. La primera no es visitable, no así la segunda que además tiene la particularidad de que es una isla artificial, que fue formada por la acumulación de rocas y restos de barcos tiradas por los habitantes de la bahía a lo largo de los años. En la primera hay un monasterio y en esta segunda una iglesia, pero no tuvimos tiempo para visitarla. Pero aunque no puedas ir a las islas como nosotros, no puedes dejar de dar un paseo por el pueblo y perderte por sus pequeñas calles, porque es un sitio encantador.

Puerto de Perast

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Islas de San Jorge y Nuestra Señora de las Rocas

Palacetes de Perast

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Vista de Perast desde la torre de la iglesia

Al volver al pueblo de Kotor teníamos incluido un free tour por el pueblo, dónde nos estuvieron explicando la historia del pueblo, la existencia de todos los palacios debido a la riqueza que generó ser puerto de paso para los venecianos y la gran cantidad de iglesias que había en un lugar tan pequeño, tanto ortodoxas como católicas, lo que hace de él uno de los lugares con más iglesias por habitante del Mediterráneo, incluyendo dos catedrales, una de cada fe.

Fortaleza de Kotor tras la Catedral católica

Para la tarde, una vez que había comenzado a caer el Sol, nos quedaba el plato fuerte de Kotor: la subida a la Fortaleza. Tiene un precio de 3€, pero entre las siete de la tarde y las siete de la mañana es gratis (decir también que además de la subida principal hay otra también que parte de al lado del Hostal y donde la mayor parte del día no hay nadie para cobrar… aunque yo no he dicho nada). El problema es que el Sol se pone a esa hora más o menos y no hay iluminación en la subida. Pero subir, te dejan subir. El ascenso es durillo, aunque no mucho si estás un poco en forma y no eres un borrico que pone la quinta marcha en cuanto se pone a andar como yo. A mitad subida hay una pequeña capilla ortodoxa que te sirve como pequeño mirador para ver lo que has subido y, sobre todo, como lugar de descanso. Decir también que la subida alterna camino de tierra con escaleras, resultando estas bastante incómodas. Pero una vez que tras avanzar por distintas torres de la muralla llegas a la cima de la Fortaleza, todo ha merecido la pena. Las vistas sobre la bahía son espectaculares y si haces como nosotros y subes a última hora, la luz del atardecer te deja una visión mágica de la bahía y una imagen que difícilmente se te borrará de la mente.

Vistas desde la capilla a media subida

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cima de la Fortaleza de Kotor al atardecer

No sé cuanto tiempo estuvimos extasiados ante las vistas, pero cuando empezó a oscurecer peligrosamente no nos quedó más remedio que comenzar la bajada al pueblo para cenar y terminar un día espectacular explorando la bahía de Kotor, ese lugar que no creerías que existía.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta entrada fue publicada en Balcanes, Montenegro y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s